Crónica investigativa para gestionar residuos peligrosos en talleres mecánicos de Bogotá
Contenido principal del artículo
Resumen
El bajo conocimiento del adecuado manejo de los residuos peligrosos que son generados en los talleres de mantenimiento mecánico en la calle sexta de la ciudad de Bogotá contribuye en la contaminación de recursos naturales como el agua, el aire, el suelo, entre otros. Estos talleres deben contar, por normativa, con una gestión sobre estos residuos peligrosos en el que se contemple zonas impermeabilizadas que evite derrames o vertimientos en cuerpos de agua, un adecuado almacenamiento que impida emisiones al aire, contar con permisos y planes de contingencia y el Registro de Generadores de Desechos o Residuos Peligrosos (RESPEL) entre otros trámites requeridos para este sector.
Por lo anterior, cobra importancia plantear un plan de capacitación, dirigido a los dueños y trabajadores de los talleres, orientado a la sensibilización y búsqueda participativa de mejoras y soluciones para generar un adecuado manejo de los residuos peligrosos y con ello contribuir en el cuidado y conservación de los recursos naturales.
El plan de capacitación propuesto les orientará desde el autoaprendizaje a cómo evitar y/o minimizar impactos al medio ambiente, a partir de la sensibilización, reflexión y aporte de los mismos dueños y trabajadores, ideas que serán indispensables para que el proceso se lleve a cabo con éxito.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Citas
Daza-Orozco, C. E., Luque-Forero, A. C., & Padilla-Murcia, E. (2022). Educación superior: sustentabilidad y prácticas innovadoras. Politécnico Internacional.
Fierro-Rodríguez, SY.; Cera-Ochoa, R.A.; Daza-Orozco, C.E. & Piñón-Vargas, M. (2022) Modelos gerenciales: experiencias en gestión, innovación y competitividad. Politécnico
Internacional.
Padilla-Murcia, E.; Espinoza-López, M.T.; Martínez-Díaz, J.S. (2022) Planes de gestión integral de residuos sólidos de tercera generación. Red Colombiana de Formación Ambiental. Politécnico Internacional.
Ribero-Fernández J.S.; Daza-Orozco, C.E.; Luque-Forero A.C. Restrepo-Arcos, D.; Posada Soriano, G. (2022) ¿Cómo potenciar la gestión del conocimiento en instituciones técnicas y tecnológicas? Politécnico Internacional
Rodríguez-Rozo, B.S.; Fuentes-Cortés, G.Y.; Vargas-Zúñiga, M.; Martínez-Vargas, W. (2022) Gestión de residuos peligrosos generados en actividades de mantenimiento mecánico. 1ra edición. Politécnico Internacional.