Lecciones aprendidas sobre comunicación y divulgación científica

Contenido principal del artículo

Carlos Eduardo Daza-Orozco
Eduardo Norman-Acevedo
Raúl Antonio Cera-Ochoa
Ricardo Acosta-Triviño

Resumen

Cuando aceptamos el reto propuesto por Iniciación Científica de ser/hacer parte del equipo organizador de XPOILERS: Festival de Stand up científicos e investigativos; no calculamos la magnitud de los aprendizajes individuales y colectivos que atesoraríamos durante el proceso. Si bien, todos contamos con gran experiencia en temas investigativos y editoriales; existían factores generacionales y tecnológicos que debíamos concertar; por un lado, cautivar a nuestros estudiantes para que presentaran sus proyectos, verificar condiciones técnicas para la generación del contenido audiovisual, adaptarnos a un nuevo formato para la divulgación de la investigación y sobre todo conocer más acerca de los protocolos y lenguajes de las redes sociales. De esta manera, el siguiente capitulo revisita algunos elementos que consideramos importantes en el manejo de la presentación de proyectos con la intencionalidad comunicativa y divulgativa para alcanzar mejores resultados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Daza-Orozco, C. E., Norman-Acevedo, E., Cera-Ochoa, R. A., & Acosta-Triviño, R. (2022). Lecciones aprendidas sobre comunicación y divulgación científica. Libros IC, 16–27. Recuperado a partir de https://iniciacioncientifica.com/editorial/index.php/libros/article/view/5
Sección
Capítulos
Biografía del autor/a

Carlos Eduardo Daza-Orozco, Politécnico Internacional

Magister en Comunicación y Cultura de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en gestión educativa del Politécnico Internacional. Licenciado en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 

Actualmente Jefe de Investigación del Politécnico Internacional. Investigador Asociado - MinCiencias

Eduardo Norman-Acevedo, Iniciación Científica

Magister en Gerencia Estratégica del Mercadeo. Comunicador social - periodista. Docente Investigador de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia. Adscrito al Grupo de Investigación I+D+I (MinCiencias-Colombia).

Raúl Antonio Cera-Ochoa, Fundación Universitaria San Mateo

Director Editorial Universitaria San Mateo. Historiador de la Universidad de Cartagena y Magíster en Estudios de la Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). Miembro de los grupos de Investigación en Estudios de Familias, Masculinidades y Feminidades, Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Universidad de Cartagena, y Designio de la Fundación Universitaria San Mateo (Bogotá). Sus temas de investigación se centran en prácticas asociativas y organizacionales de mujeres en el Caribe colombiano, género y derechos humanos

Ricardo Acosta-Triviño, Fundación Universitaria San Mateo

Magíster en Dirección Estratégica con Especialidad en Tecnologías de la Información de la Universidad Internacional Iberoamericana (Puerto Rico). Especialista en pedagogía de la Universidad El Bosque. Licenciado en biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Actualmente, Director de investigaciones de la Fundación Universitaria San Mateo.

Citas

Arias-Velandia, N., Rincón-Báez, W., Rojas-Tolosa, S.M., Moreno-Jiménez, Y.J. y Daza-Orozco, C.E. (2022). Bibliographical Overview on Science Activities, Learning Achievement and Shaping of Scientific Vocations in Early, Elementary, Secondary and High School Education. URL: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4071009

Berrio Méndez, M.C.; Gutiérrez, C. (2013) Comunicar y divulgar en la nueva era digital. Fundación OESA.

Bik, H.M. & Goldstein, M.C. (2013) An Introduction to Social Media for Scientists. PLOS Biology 11:4.

Daza-Orozco, CE. (2019). Iniciación científica: conceptualización, metodologías y buenas prácticas. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Fernández-Bayo, I.; Menéndez, O.; Fuertes, J.; Milán, M.; Mecha, R. (2019) La comunidad científica ante las redes sociales: guía de actuación para divulgar ciencia a través de ellas. Unidad de Cultura Científica y de la Innovación -UCC+i-.

Marfany, G. (2019) Comunicar, divulgar, diseminar. Métode V.3. Universidad de Valencia

Quintero-Parra, J.; Norman-Acevedo, E; Daza-Orozco, C.E. (2021) La universidad para Booktubers: de la palabra a la pantalla. Bogotá: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.

Ribero-Fernández J.S.; Daza-Orozco, C.E.; Luque-Forero A.C. Restrepo-Arcos, D.; Posada Soriano, G. (2022) ¿Cómo potenciar la gestión del conocimiento en instituciones técnicas y tecnológicas? Politécnico Internacional.

Ricciulli-Duarte, D.; Hernández-Niño, J.F.; Norman-Acevedo, E.; Daza-Orozco, C.E. (2020) La gestión de la investigación en el Politécnico Grancolombiano en el marco de la emergencia sanitaria mundial. La universidad en tiempos de pandemia. 1ra Edición. Politécnico Grancolombiano.

Ziman, J. (1996) Introducción al estudio de las Ciencias. Barcelona: Ariel.