ENTRE LA ESCRITURA Y LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS: UN PUENTE HACIA EL CONOCIMIENTO

Contenido principal del artículo

Eduardo Norman-Acevedo

Resumen

El presente artículo destaca la importancia crucial de la escritura científica en la promoción de vocaciones científicas. La capacidad de comunicar de manera precisa y estructurada trasciende barreras lingüísticas, facilitando la comprensión de conceptos complejos. Además de ser un medio de transmisión de hechos, la escritura científica tiene el poder de inspirar a nuevas generaciones a través de relatos que humanizan la ciencia y revelan la apasionante naturaleza de la investigación. Se subraya también su contribución al desarrollo de habilidades críticas, fortaleciendo el pensamiento analítico y la resolución de problemas. La colaboración intelectual fomentada por la escritura científica no solo fortalece la comunidad científica, sino que también inspira a futuros investigadores a participar en una empresa trascendental. En resumen, la escritura científica no solo es un medio de comunicación, sino un elemento crucial para despertar el interés, inspirar vocaciones científicas y contribuir al avance del conocimiento científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Norman-Acevedo, E. (2023). ENTRE LA ESCRITURA Y LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS: UN PUENTE HACIA EL CONOCIMIENTO. NeoScientia, 1(1), 2–5. https://doi.org/10.15765/ns.v1i1.26
Sección
Editorial
Biografía del autor/a

Eduardo Norman-Acevedo, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Magister en Gerencia Estratégica del Mercadeo. Comunicador social - periodista. Docente Investigador de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Citas

Brown, A. (2018). Writing for Scientific Journals: Strategies for Beginners. Academic Press.

Johnson, M. (2015). The Art of Scientific Storytelling. Cambridge University Press.

Jones, R., Smith, P., & Garcia, L. (2021). Collaborative Research: A Catalyst for Scientific Advancement. Journal of Scientific Inquiry, 45(2), 123-140.

Ortegón Cortázar, L. (2024). Gestión empresarial en tiempos de crisis: Factores de afrontamiento de la Covid-19 en Bogotá.

Smith, J. (2010). The Power of Clear Communication in Science. Science Communication, 35(1), 56-78.