Somos una organización especializada en la gestión de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Creación; al alcance de todos.
Promovemos acciones y estrategias interinstitucionales de alta calidad para el fortalecimiento de comunidades interesadas en ciencia, tecnología, innovación y creación.
Fortalecer la cultura científica y la visibilidad investigativa a través de la promoción de prácticas éticas, interdisciplinarias, criticas, colaborativas, cooperativas, plurales e incluyentes de gran impacto
Seremos una organización reconocida por la formación de investigadores, la planificación de espacios para la apropiación social del conocimiento; y, por la generación de productos investigativos de alta calidad y prestigio.
Fruto de la interacción profesional, la diversidad de discursos, los múltiples espacios de discusión académica y de los importantes aportes epistemológicos sistematizados, nace el modelo educativo de Iniciación científica que articula elementos internacionales relevantes para la gestión de la investigación acogiendo elementos tales como:
que aunados a los intereses superiores de la educación y del desarrollo personal de los sujetos permitieron encontrar tres ejes de acción para la construcción social del conocimiento científico, los cuales hemos desarrollado en el libro: Daza-Orozco (2019) Iniciación científica; conceptualización, metodologías y buenas prácticas; y que a continuación compartimos:
Redes de saberes y representaciones que construyen los sujetos. Estos sistemas cognitivos -como son usualmente teorizados- pueden resultar de las interacciones socioculturales y las constituciones ideológicas de los individuos a través de la experiencia e inmersión en los diferentes ámbitos de la cotidianeidad (familia, escuela, sociedad).
Este anclaje se ubica en los dominios formativos del “saber conocer” y se consolida en el modelo CAP como un alcance pragmático del orden de lo pedagógico.
Comportamientos y (pre)disposiciones emotivas de los seres humanos hacia diversos fenómenos o situaciones basados en aprehensiones de la realidad, elecciones axiológicas y estímulos motivacionales.
Este anclaje se ubica en los dominios formativos del “saber ser” y se consolida en el modelo CAP como un alcance pragmático del orden de lo comunicativo-expresivo.
Habilidades o competencias de los sujetos y su directa convergencia a la aplicación de los dos componentes anteriores (comportamentales y actitudinales)
Este anclaje se ubica en los dominios formativos del “saber hacer” y se consolida en el modelo CAP como un alcance pragmático del orden de la movilidad social y la diplomacia científica.
Si, Iniciación Científica está debidamente registrada ante Cámara de Comercio de Bogotá y cuenta con todos los procesos de la DIAN al día.
Tenemos resolución de Facturación electrónica, lo cual garantiza que contarás con los debidos soportes para legalizaciones en tu Institución.
Si, actualmente 10 Instituciones de Educación Superior colombianas hacen parte de esta gran iniciativa de trabajo colaborativo / cooperativo
Si, la membresía a la Red Iniciación Científica tiene un costo anual de uno y medio (1,5) salarios mínimos mensuales legales
Para solicitar tu membresía anual debes:
Al ser miembro de Iniciación Científica tendrás:
Si, en Iniciación Científica hacemos parte de las instituciones que cuentan con InstituLAC activo ante MinCiencias.
De igual manera, estamos en permanente actualización y capacitación para lograr que tus esfuerzos investigativos realmente sumen en las diversas mediciones científicas vigentes.